Barreras emocionales Fundamentos Explicación



Las expresiones faciales son singular de los elementos de la comunicación no verbal más estudiados. El ser humano está programado desde su origen a identificar caras y sus manifestaciones emocionales.

Los gestos son movimientos de las manos, brazos o cabecera que acompañan o sustituyen a las palabras. Pueden reanimar lo que estamos diciendo, expresar emociones, o incluso comunicar mensajes completos sin necesidad de dialogar.

Es importante separar el canal adecuado según la situación y las evacuación de los participantes.

El código es el conjunto de normas convencionales utilizadas para expresar el mensaje. Por ejemplo, la jerga materna, el habla jerárquico utilizado En el interior de un Congregación rozagante, el alfabeto de los sordomudos o el braille para los ciegos,

Asertivo: “Me interesaría que dedicáramos al menos una noche a la semana para hacer poco juntos, como ver una peli o cenar juntos.”

Evita el idioma acusatorio y comunica cómo te sientes utilizando expresiones que comienzan con “Yo me siento…”, en lado de culpar o despellejar a lxs demás. Comunica cómo te sientes y cómo las acciones de tu interlocutorx afectan a tus emociones y percepciones. Ejemplo:

Hay quien dice que es posible descubrir las emociones que cualquiera siente mediante su expresión facial. Y es que expresamos cómo nos sentimos de esa manera, tanto queriendo como sin querer.

Una persona da un discurso con un tono elevado para manifestar seguridad y confianza en aquello que está diciendo.

Por ejemplo: dos amigos que se encuentran luego de mucho tiempo van a conversar singular cerca del otro, pueden tocarse los brazos, abrazarse; en cambio, una persona que está siendo evaluada por un tribunal universitario va a apoyar cierta distancia con sus oyentes.

El emisor, o la fuente de transmisión, es la persona a partir de la cual se produce la comunicación. El emisor se caracteriza y depende de su Civilización, de sus propios intereses, de su propio lengua, de los recursos e instrumentos de que dispone, de su experiencia pasada y de su conocimiento del contexto y de sus interlocutores.

Por otra parte, la examen sirve para interactuar y marcar los turnos de palabra en una conversación. Antes de alcanzar una respuesta, es frecuente desviar la ojeada, dando a entender que se va a intervenir de nuevo. El asentimiento con la inspección asimismo es un signo frecuente que sirve para establecer la duración del turno de palabra. Muchos de los gestos y actitudes derivan, en muchas ocasiones, de un comportamiento inconsciente aunque adquirido en la infancia y no innato.

Por ejemplo: la cercanía del here achuchón entre seres queridos o una distancia formal cuando se saluda a un desconocido.

Es un plan escrito y preparatorio sobre cómo afrontar una situación de forma asertiva. Aquí te expongo un ejemplo con los pasos a seguir:

Algunos tipos de comportamientos no verbales universales en el ser humano tienen un paralelo evolutivo en otras especies animales: las posturas de dominio y sumisión en encuentros cara a cara entre seres humanos, son similares a exhibiciones rituales de ataque y apaciguamiento que establecen y mantienen jerarquíGanador entre otros primates.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *